Menús digitales para restaurante: ventajas de modernizar tu establecimiento

Vivimos en plena era digital y la industria alimentaria cada vez avanza más en ese camino. Tanto de puertas para afuera (redes sociales, webs,etc..) como de puertas para adentro (menus digitales, pantallas, leds, sistemas de seguridad, etc). En este post vamos a centrarnos en esa segunda área.

Esta vez para hablar de los menús digitales para restaurante o digital boards. Seguro que los has visto en otros establecimientos. Y a continuación te contamos lo que debes saber para valorar si instalar uno en el tuyo.

¿Qué son los menús digitales para restaurante?

Los menús digitales son pantallas digitales en las que se pueden consultar todos los platos, combos y productos que servimos en nuestro restaurante.

En él aparecen los menús completos y sus precios, promociones, ingredientes, valores nutricionales… Esto proporciona más información que los menús tradicionales. Y además son interactivos, con lo que el cliente puede hacer su propio pedido directamente. Es decir, el comensal puede leer la oferta gastronómica y pedir su elección sin necesidad de un camarero.

Existen menús digitales con un diseño parecido al de una Tablet, que se pueden insertar en las propias mesas. Pero los más comunes son los grandes paneles táctiles que se colocan en un área concreta de la sala en el que realizar los pedidos.

¿En qué tipo de establecimientos son más comunes?

El uso de los menús board aumenta los beneficios de los restaurantes que los utilizan. Así lo demuestran diferentes estudios, que concluyen que pueden llegar a alcanzar hasta un 30% más de beneficios.

Pese a ello, su uso no está muy extendido. Hoy en día son muy comunes en los restaurantes de comida rápida, aunque empiezan a utilizarse en otro tipo de locales. Y es que los restaurantes de comida rápida presentan unas características muy específicas.

Aun así, se estima que poco a poco irán llegando a todos los establecimientos. Pero, para ello, los propietarios deben entender cuáles son las ventajas que adquieren al instaurar estos menús en sus establecimientos.

¿Qué ventajas ofrecen los menús digitales?

Las ventajas de los menús digitales para restaurantes son muchas más de las que, a simple vista, parecen.

  • Probablemente la ventaja más evidente de estos dispositivos es la rapidez que aportan. En un restaurante al uso, el cliente se sienta, pide la carta, se la traen, la ojea, decide qué pedir… Mientras que los menús boards son un ahorro de tiempo. El cliente se dirige a ellos, ve la oferta y hace su pedido. Ese pedido no tiene que pasar por más intermediarios, ya que llega a la cocina instantáneamente.
  • Los menús digitales permiten modificar al instante cualquier cambio que se quiera hacer. Nuevos platos, precios, ingredientes, promociones… e incluso podemos interactuar con los clientes a través de él.
  • Podemos incluir en ellos toda la información que queramos, sin necesidad de saturar la visión de los clientes. Podrán ir pasando pantallas de forma sencilla, rápida y completa.
  • Son personalizables, lo que permite crear el menú que más nos guste. Así, que puede adaptarse a la estética e imagen de marca del establecimiento.
  • Económicamente es imprescindible mencionar que, como casi cualquier dispositivo digital de gran envergadura, supone una importante inversión. Pero si valoramos lo que nos cuesta imprimir los menús, y su frecuencia, no lo es en absoluto. Además, el tiempo para recuperar la inversión es corto.

 



Los menús digitales son otro ejemplo de la digitalización en la industria alimentaria. ¿Que esperas para pasar de lo tradicional a lo digital y modernizar tu establecimiento?

 

 

¡Haz que la gente desee volver a visitar tu establecimiento!

 
Te invitamos a ver un ejemplo de menú digital en funcionamiento en la pagina web de Elevision Group Ecuador.

 

 

 

El futuro del DOOH Marketing

En definitiva, es tiempo de que los profesionales del marketing digital comiencen a pensar en acciones de DOOH Marketing y dediquen a ello tiempo y recursos de forma proporcional a los que destinan a otros soportes digitales. Es evidente que ya sólo el carácter extremadamente llamativo de este tipo de acciones publicitarias supone una fantástica ventaja para los anunciantes. Tengamos en cuenta, además, que en cuanto el número de soportes digitales de DOOH proliferen, el alcance efectivo será el más elevado de todos los canales, incluyendo la televisión.

A la efectividad que tradicionalmente se le ha atribuido a la publicidad exterior se suma ahora el potencial de lo digital e interactivo y a la posibilidad de ofrecer una experiencia completa frente a la experiencia periférica que ofrecen las vallas publicitarias convencionales. Los pronósticos aseguran un crecimiento del DOOH del 10% interanual durante los próximos cuatro años en Estados Unidos, mercado de referencia.

Es importante no pensar en el DOOH Marketing como algo aislado, sino entenderlo como un soporte más, complementario a otros dentro de la propia estrategia digital, ya que forma parte del mismo ecosistema y comparte la mayoría de características con el resto de soportes digitales, sobre todo en lo que se refiere a la tecnología y la medición. Hay que apostar por la automatización desde un primer momento, ajustarse a la reinvención necesaria que conlleva un nuevo canal pero bebiendo de la parte útil que ya aplica a otros dispositivos y canales, y velar por que las audiencias de publicidad exterior se involucren en la nueva propuesta digital.

¡CONÓCENOS!

No dudes contactarnos través del correo electrónico: soporte@elevisiongroup.com

Te informaremos de nuestros servicios y te guiaremos adecuadamente en el que mejor se adapte a tus necesidades como empresa.

Daniel Salazar

Publicidad en Centros Comerciales



La publicidad en centros comerciales son una opción ideal para llegar al consumidor justo en el momento de la decisión de compra. Hay que recordar que en la mayoría de los casos compramos impulsivamente y sin saber por qué lo hacemos. Esto se consigue con publicidad estratégica visible justo en los sitios donde la posibilidad de compra es mayor.

Los centros comerciales han crecido exponencialmente en los últimos años. Disponer de un lugar donde hacer todas nuestras compras es de alta demanda en un mundo en el que disponemos cada vez de menos tiempo. Un 90% de las personas que visitan un centro comercial termina consumiendo un servicio en un establecimiento o realizando una compra. Los centros comerciales que adicionalmente disponen de centros de ocio tienen la ventaja de hacer llegar sus mensajes durante muchas más horas a su público objetivo.

Los centros comerciales disponen de elementos publicitarios convencionales como los mupis, murales, pantallas digitales, huellas, stands pero, además, ofrece formatos publicitarios singulares y espectaculares totalmente a la medida de los anunciantes.

Las principales ventajas de la publicidad en centros comerciales son:

  1. Posicionamiento de marca antes de la decisión de compra.
  2. Adaptación del anuncio según el momento del día mediante la publicidad digital.
  3. Acciones espectaculares y creativas junto las entradas de los establecimientos.
  4. Campañas promocionales.
  5. Recuerdo de la marca que ha sido vista en otros medios publicitarios.
  6. Visibilidad de las ofertas o promociones antes del acto de la compra.
  7. Retargeting
  8. Prestigio frente a la competencia lo que favorece la elección de la marca anunciadora.
  9. Cobertura completa y estratégica en toda la galería comercial mediante los circuitos de mupis convencionales o digitales.
  10. Marketing diferenciado con acciones especiales adHoc.

¡CONÓCENOS!

No dudes contactarnos través del correo electrónico: soporte@elevisiongroup.com

Te informaremos de nuestros servicios y te guiaremos adecuadamente en el que mejor se adapte a tus necesidades como empresa.

Historia de la publicidad exterior

Qué raro se nos haría ir por la calle o, conduciendo por la carretera, y no ver esos grandes anuncios que nos alegran la vista y nos acercan a las marcas comerciales. Varios  de estos soportes se han convertido incluso en iconos de nuestro paisaje y de algunas ciudades importantes.

Aunque algunos de estos formatos publicitarios que conocemos hoy en día son bastante recientes, la historia de la publicidad exterior es muy extensa. Es un medio con muchos años de vida, que ha ido evolucionando con la sociedad y adaptándose a los grandes descubrimientos humanos y al avance de la tecnología.

El origen de la publicidad exterior se encuentra en el los dibujos de algunas cavernas y paredes y muros. Son las formas de expresión gráfica más antiguas realizadas por los primeros hombres. 

De hecho, se han hallado algunos mensajes comerciales entre mercaderes sumerios del año 2.700 a.c. y también hay constancia de que en la antigua Persia se hacían huecos en las paredes para usarlos como escaparates y así mostrar sus productos.

Desarrollo de la publicidad exterior hasta el descubrimiento de la imprenta

El anuncio más antiguo del que hay constancia y que todavía se conserva, es el Papiro de Tebas, también unos dos milenios antes de Cristo, entre el año 2.000 y 3.000. La publicidad de esta época tuvo mayor difusión con este tipo de soporte.

Mientras, en el antiguo Egipto los mercaderes ya anunciaban sus negocios con mensajes en  piedras que indicaban su ubicación. Y en el Imperio Romano ya se ocupaban espacios murales decorados para este fin. 

Por su parte, los griegos también anunciaban sus Juegos Olímpicos en las paredes exteriores del estadio. En definitiva, todas estas culturas aprovechaban los lugares donde había mucha proliferación de personas, que es uno de los objetivos de la publicidad exterior actual.

Ya a mediados del siglo XV, la aparición de la imprenta supuso una revolución para la historia de la publicidad exterior con el origen del cartel publicitario.

Inicialmente, en la mayoría de estos soportes predominaban las imágenes que se asociaban a ideas relacionadas con el negocio que se anunciaba. Así se facilitaba la difusión entre la mayoría de la población que no sabía leer.  

Las vallas, principal referente de la historia de la publicidad exterior en la edad moderna

Otro de los avances significativos del medio de exterior fue a finales del siglo XVIII con la invención de la litografía, que además impulsó la creación de las vallas publicitarias.

Poco a poco se fueron creando carteles cada vez más grandes y cada vez más resistentes, y con intenciones más publicitarias. Así llegamos hasta el año 1889 con la creación de la primera gran valla publicitaria para la exposición universal de París.

Más de 200 años después y, a pesar del avance de las nuevas tecnologías y la consolidación del mundo digital, las vallas publicitarias siguen siendo un referente de los medios de exterior por el que apuestan muchas marcas, gracias a su eficacia publictaria y el alto impacto  que tiene en la población.

En ElevisionGroup también somos historia de la publicidad exterior con más de 10 años de trayectoria.

¡CONÓCENOS!

No dudes contactarnos través del correo electrónico: soporte@elevisiongroup.com

Vallas Publicitarias Digitales: La Importancia De Lo Visual

VALLAS PUBLICITARIAS DIGITALES:

Daniel Salazar

VALLAS PUBLICITARIAS DIGITALES: LA IMPORTANCIA DE LO VISUAL

Entre la gran competencia de anuncios y distracciones del mundo actual, es importante que las empresas se desmarquen en el mercado. Por esta razón, las vallas publicitarias digitales pueden ayudar a las compañías a obtener una gran ventaja cuando se trata de la toma de decisiones del cliente. Echemos un vistazo a la publicidad digital exterior (anuncios DOOH) y veamos cómo pueden ayudar a las empresas a atraer clientes y aumentar ventas.

 

 

EL DIGITAL SIGNAGE PUEDE AYUDAR A TOMAR DECISIONES

Los anunciantes saben desde hace mucho tiempo que ciertas señales visuales provocan emociones en las personas. El color, por ejemplo, puede evocar entusiasmo o calma dependiendo del color utilizado. Como muestra, el rojo llama la atención. Está en la mano del diseñador usar el color para atraer clientes sin sobrecargar sus percepciones.

Los psicólogos son conscientes de que las señales visuales pueden ayudar a tomar decisiones en la mente del consumidor, sin que este se dé cuenta de que está ocurriendo. El problema es cómo saber cómo atraer a los clientes sin sobrecargar sus sentidos y conseguir que no ignoren las señales como si fuesen un simple ruido en lugar de algo a lo que deberían prestar atención. Por ello, crear una composición correcta de publicidad digital exterior es crucial para cualquier negocio.

¿POR QUÉ LAS VALLAS PUBLICITARIAS EXTERIORES TIENEN TANTO ÉXITO?

Dirigir las acciones de marketing hacia la toma de decisiones inconscientes del consumidor puede ser todo un desafío, por ello las vallas publicitarias digitales son tan exitosas. El propietario de un negocio puede elegir entre varios anuncios posibles y, si eso no atrae a los clientes suficientes, puede cambiar la publicidad DOOH inmediatamente. Las vallas publicitarias digitales pueden actualizarse automáticamente para vacaciones o promociones de ventas especiales, por lo que muestran contenido actual y adaptado al consumidor. A diferencia del coste de una señalización más permanente, una vez que se construye el cartel de publicidad digital fuera del hogar, no hay retrasos para publicar nuevos anuncios, eliminarlos o cambiarlos. Todo sucede a la velocidad de los ordenadores.

Además, las empresas pueden adaptar sus mensajes dependiendo de la ubicación sin gastar dinero en cambiar grandes carteles. En su lugar, el propietario del negocio solo debe trabajar con la agencia de publicidad para diseñar los anuncios adecuados que se mostrarán en los medios digitales.

LAS VALLAS PUBLICITARIAS DIGITALES ATRAEN NATURALMENTE A LOS CLIENTES

No es sorprendente que las vallas publicitarias digitales atraigan de forma natural a la audiencia. No solo pueden actualizarse regularmente, sino que también pueden reproducir vídeo. El movimiento es un gran estímulo para el cliente, ya que puede atraer su atención hacia el producto. Obviamente, demasiado movimiento puede ser perjudicial, pero el movimiento correcto con el patrón adecuado hace que el lector se centre en el producto, aumente los tiempos de espera y atraiga a los compradores. Los vídeos se pueden utilizar para informar, atraer o simplemente entretener al consumidor, y ayudarán a acercarlos un paso más a la compra del producto. 

Cuando estés listo para dar el siguiente paso hacia las vallas publicitarias digitales, puedes contactar a ELEVISION GROUP. Ofrecemos consultoría, implementación y gestión de digital signage y sistemas DOOH. Ya sea en la señalización de la tienda o en publicidad digital al aire libre, podemos ayudar a tu empresa a difundir su mensaje. No dudes contactarnos través del correo electrónico: soporte@elevisiongroup.com

Do’s and Dont’s: Publicidad en Centros Comerciales.

Daniel Salazar

Tenga en cuenta estas pautas al planificar la campaña publicitaria en su centro comercial:

 

Do: Considere la posibilidad de utilizar anuncios publicitarios en varias ubicaciones. Es posible que pueda llevarlo de un centro comercial a otro, lo que ahorra dinero en costos de producción. Consulte con el centro comercial con anticipación para asegurarse de tener el tamaño correcto y revisar los detalles esenciales.

 

Don’t: Pautar por pocos días. El éxito de la publicidad fuera de casa es la repetición, acceda a planes trimestrales mínimos donde la audiencia pueda ver su anuncio varias veces.

 

Do: Apuntar a los niños. Los anuncios que atraen a los niños generalmente funcionan bien, así que omita la sutileza y atraiga directamente a los menores de 12 años. Los niños verán un anuncio de una juguetería, por ejemplo, e inmediatamente les rogarán a sus padres que los lleven allí.

 

Don’t: Mucho texto en elementos. Los mensajes deben ser creativos, claros y directos, la audiencia tiene un tiempo corto de exposición por lo que el mensaje debe sobresalir para tomar la atención del público. Usar más imágenes, colores, sonidos y menos texto.

 

Do: Considere la ubicación de su elemento publicitario al momento de crear el spot. Algo sobre una mesa debe llevar un mensaje y un punto focal diferente que algo en una escalera mecánica. Piense en dónde irán los ojos.

 

Don’t: Descuide caminar por el centro comercial y validar las ubicaciones. Revise la ubicación donde irá su anuncio antes de comprar. Asegúrate de que sea visible desde varios ángulos.

 

Entrar en la publicidad de los centros comerciales lo antes posible podría protegerlo de los aumentos de precios a medida que la pandemia se desvanece. En Elevision Group podemos ayudarlo con la creatividad y las ubicaciones dentro de los mejores Centros Comerciales de Quito, así que comuníquese hoy para analizar sus opciones.

 

 

 

Conoce más sobre publicidad en centros comerciales en nuestra página web.

La publicidad en los ascensores, un mundo de creatividad

publicidad en ascensores quito ecuador

La publicidad en los ascensores, un mundo de creatividad
Ascensores publicidad Quito Ecuador
La publicidad, sin lugar a dudas, forma parte de nuestras vidas e impacta muchas veces sorprendiéndonos gracias a los creativos que ponen cada vez mayores esfuerzos en llamar nuestra atención. Como bien sabemos, ésta se desarrolla para diferentes medios de comunicación pero también solemos verla en la vía pública. Incluso, en algunos casos también vemos publicidad en los ascensores, siendo en muchos casos propuestas que nos sorprenden por su estética original y llamativa. 

Y es que para los publicistas y diseñadores gráficos, entre los espacios más complicados pero a su vez creativos, se encuentran los ascensores, sobre todo porque colocar anuncios en estas cabinas se considera como un método curioso que permite jugar con la creatividad y la imaginación captando rápidamente la atención de los usuarios.

Ventajas de la publicidad en los ascensores

Colocar un anuncio publicitario en un ascensor tiene por objetivo principal generar más atractiva una marca y en definitiva lograr su reconocimiento, ya que al estar dentro de este cubículo no te deja otra opción más que mirar y prestar atención a esa publicidad.

Muchas agencias han sido contratadas por empresas que desean convertir el ascensor en un método de publicidad creativa y a través de anuncios originales la idea es promocionar tanto un producto como un servicio.

Qué debes tener en cuenta

Sin embargo, si estás pensando en colocar una publicidad en ascensores no debes perder de vista que esta alternativa no se diferencia mucho de otras formas de hacer visible una marca, ya que básicamente la finalidad es informar al público sobre las bondades y características distintivas de un bien o servicio generando una necesidad de consumo y posicionarse bien en el mercado.

Ten en cuenta además que, existen distintas estrategias para ganar mayor eficacia en la publicidad en ascensores y por ello la planificación previa del anuncio es esencial para prever el efecto que tendrán entre las personas que lo vean mientras están en la cabina del ascensor.

Para muchos creativos en publicidad esa planificación está ligada a lograr un objetivo a largo plazo y siempre apuntando a que las metas planteadas puedan ser alcanzadas y viables, planteándose siempre expectativas lógicas y teniendo en cuenta cuál es la cuota de mercado para ese producto o servicio que se promociona.

Tipos de publicidad en los ascensores

Asimismo, si deseas hacer publicidad en ascensores ten presente que en la actualidad existe tanto la “publicidad fija” como la  “publicidad en movimiento”. En el caso de la fija se presenta en forma de carteles que se adhieren a la pared del ascensor en un lugar que se encuentre a la vista de todos, mientras que la publicidad en movimiento se realiza a través del uso de un televisor LCD o una pantalla plana donde constantemente se pasan imágenes del servicio o producto en cuestión.

Ascensores publicidad Quito Ecuador

Un dato interesante que debes tener en cuenta es que se ha podido establecer que el 80% de las personas que observan la publicidad en un LCD recuerdan su contenido de manera más fiel, en tanto que los avisos fijos atraen la atención de más del 90% de los usuarios del ascensor.

Publicidad en ascensores, una tendencia en crecimiento que merece la pena que tengas en cuenta a la hora de ofrecer tu producto o servicio.

Conoce más sobre publicidad en ascensores en nuestra página web.